La nueva ley aprobada por el Congreso de los Diputados (Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda) desarrolla el derecho de los ciudadanos, reconocido en el artículo 47 de la Constitución Española, a la vivienda digna. De esta manera, con la entrada en vigor de esta nueva ley, se pretenden…
Es habitual que un mismo inmueble sea compartido en copropiedad entre dos o más personas, por ejemplo, en supuestos de matrimonio o como consecuencia delreparto de una herencia con bienes inmuebles entre varios herederos. Si bien es cierto que dicha situación puede desarrollarse de forma pacífica, no son pocos los casos en que surgen conflictos…
Tras la reforma de la ley hipotecaria se acordó expresamente la prohibición de las ventas vinculadas de préstamos por parte de las entidades financieras a sus clientes. Pese a la clara prohibición, los bancos, haciendo caso omiso a la nueva normativa, obligan a los clientes a suscribir diversos seguros a los clientes cuando firman…
Lamentablemente, es habitual que ciertas empresas, de manera irregular, “obliguen” a los trabajadores a darse de alta como autónomos y que estos cada mes emitan una factura por la presentación de sus servicios. Esta práctica implica dejar en una clara situación de desamparo al “trabajador encubierto o falso autónomo” y con una sustancial pérdida de…
¿QUÉ PASA FINALMENTE CON LAS «CLÁUSULAS SUELO»?